Financiamiento

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y sus organismos dependientes poseen una amplia oferta de instrumentos de financiamiento destinadas a apoyar: Proyectos innovativos, Emprendimientos tecnológicos, Investigaciones en ciencia y tecnología, Formación y repatriación de recursos humanos, Modernización de infraestructura y equipamiento.
Contacto: www.mincyt.gob.ar/financiamiento
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) apoya, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), proyectos y actividades cuyo objetivo sea desarrollar capacidades críticas en áreas de alto impacto potencial y transferencia permanente al sector productivo.
Contacto: www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/fondo/fonarsec

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) apoya, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad del sector privado a través de la innovación tecnológica.
Contacto: www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/fondo/fontar

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) apoya, a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), la finalización de carreras de grado, la generación de nuevos emprendimientos y el fortalecimiento de PyMES, productoras de bienes y servicios pertenecientes al sector de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones (TIC).
Contacto: www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/fondo/fonsoft
Subsidios para Proyectos de Innovación y Transferencia (PIT-AP-BA). Se trata de Proyectos de Investigación y Desarrollo científico y tecnológico que se enfoquen a la Innovación y Transferencia de Conocimientos en Áreas Prioritarias para la Provincia de Buenos Aires, definidas en la CIC en el marco de las políticas del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia.
La CIC propone otorgar subsidios para financiar (total o parcialmente) un número limitado de proyectos de duración bianual enfocados a las temáticas de la Convocatoria, alentando presentaciones que incluyen acciones coordinadas de Centros CIC y Universidades públicas radicadas en la Provincia de Buenos Aires.
Será condición necesaria tener al menos un beneficiario externo a la CIC y al sistema académico, del ámbito público y/o privado de la Provincia de Buenos Aires, que avale el proyecto y eventualmente participe con aportes al mismo.
Contacto: www.cic.gba.gob.ar/?page_id=985
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) realiza un apoyo efectivo y eficiente bajo la política de asistencia del gobierno japonés, en base a una perspectiva ecuánime y amplia que rebasa los planes de asistencia tales como la cooperación técnica, los préstamos de AOD y la cooperación financiera no reembolsable. En particular, JICA realiza con prontitud la formulación y la ejecución de proyectos por medio de la realización de estudios preparatorios para investigar el contenido de la asistencia en los lugares en que se realizarán los proyectos, antes de recibir solicitudes de asistencia de los países con los que cooperará.
La Universidad de Nagoya investigaciones, particularmente en las áreas de desarrollo de nuevos materiales y sistemas humanos. Consideran cooperación entre la industria, la academia y el gobierno como su responsabilidad social, la Universidad de Nagoya proporciona los resultados de su investigación liberal y creativa a la sociedad. Ejemplos notables de esto incluyen "Estudios sobre la síntesis asimétrica" por el profesor Ryoji Noyori, que llevó al Premio Nobel, y "Estudios básicos sobre el diodo emisor de luz azul" por el profesor Isamu Akasaki.
A medida que la cooperación entre la industria, la academia y el gobierno adquiere cada vez más importancia, la Universidad de Nagoya, como fuerza impulsora de la cooperación, establece nuevos procesos desde la creación de propiedad intelectual hasta su utilización, con el objetivo de contribuir a la sociedad a través de la propiedad intelectual.
Chemotécnica es una empresa argentina con proyección internacional, con más de 60 años de experiencia al servicio de la agricultura, la industria y la salud ambiental. Sus principales actividades productivas contemplan la síntesis de principios activos para Sanidad Animal, Protección de Cultivos y Salud Ambiental; la formulación de insecticidas, herbicidas y fungicidas para Protección de Cultivos; la formulación de antiparasitarios para Sanidad Animal y formulación de insecticidas para Salud Ambiental.